La renovación del baño es un proyecto emocionante que puede añadir un toque de modernidad y frescura a tu hogar. Uno de los cambios que se suelen hacer durante estas reformas es la eliminación del bidé. Mientras que este accesorio ha sido tradicionalmente un pilar en los baños europeos y latinoamericanos, muchos propietarios deciden eliminarlo en aras de un diseño más eficiente y contemporáneo. En este artículo, te llevaremos de la mano por el proceso de cómo quitar un bidé durante una reforma integral del baño, cubriendo todo, desde la preparación inicial hasta la limpieza final.
Capítulo 1: En Marcha – Preparación para la Extracción
Subtítulo 1: No Sin Mis Herramientas
Antes de ponerte manos a la obra, es imprescindible contar con las herramientas adecuadas. Para este trabajo, necesitarás una llave ajustable, un destornillador, una palanca y una sierra para metales. Si la tubería de desagüe está hecha de PVC o hierro fundido, también es posible que necesites una sierra de mano o una amoladora.
Subtítulo 2: La Seguridad Primero: Apagando el Agua
Es esencial cerrar el suministro de agua antes de comenzar cualquier trabajo que implique la desconexión de tuberías. Normalmente, encontrarás una válvula de cierre en la pared detrás del bidé. Una vez cerrada la válvula, puedes usar la llave ajustable para desenroscar las tuercas que conectan las tuberías al bidé.
Subtítulo 3: Protege el Área de Trabajo
Para evitar posibles daños colaterales durante la extracción del bidé, protege el suelo y las áreas circundantes con toallas viejas o una lona. También, utiliza guantes de trabajo para proteger tus manos.
Subtítulo 4: Estudio de la Configuración del Bidé
Antes de comenzar con la extracción, es útil entender cómo está instalado el bidé. Esto te permitirá anticipar cualquier dificultad que puedas encontrar durante el proceso. Examina la base del bidé para ver cómo está sujeto al suelo y observa cómo están conectadas las tuberías de agua y desagüe.
Capítulo 2: Acción – Desmontando el Bidé
Subtítulo 1: Libera el Bidé
Con las tuberías de agua ya desconectadas, el próximo paso es liberar el bidé de su anclaje. Usualmente, los bidés están fijos al suelo mediante tornillos, los cuales puedes quitar con un destornillador. En caso de que el bidé esté sellado al suelo con silicona u otro material de sellado, deberás cortar este sellado con un cuchillo afilado o una espátula.
Subtítulo 2: Desconexión del Desagüe
El último enlace que necesitas romper es la conexión con la tubería de desagüe. Dependiendo de cómo esté configurada tu instalación, puede ser necesario cortar esta tubería con una sierra para metales o una amoladora.
Subtítulo 3: Manos a la Obra – Quitando el Bidé
Una vez que todas las conexiones están desconectadas y los tornillos retirados, es hora de quitar el bidé. Esto puede requerir cierta fuerza y la ayuda de una palanca.
Recuerda, si tienes problemas en este punto, no dudes en contactarnos para cualquier problema relacionado con este oficio. Nuestro equipo de expertos está listo para asistirte.
Capítulo 3: La Limpieza y el Nuevo Comienzo
Subtítulo 1: No Olvides los Detalles
Después de quitar el bidé, cubre las tuberías de agua y la abertura de desagüe expuestas para evitar fugas y malos olores. Puedes comprar tapones de tubería y de desagüe en tu ferretería local.
Subtítulo 2: Deja Todo Impecable
Reparar cualquier daño en el suelo causado por la extracción del bidé es un paso crucial para prepararte para la próxima fase de la reforma. Esto puede implicar rellenar los agujeros de los tornillos, eliminar restos de sellador y limpiar cualquier residuo.
Subtítulo 3: El Espacio es el Límite
Ahora que has liberado este espacio, tienes un mundo de posibilidades para tu reforma. ¿Quizás un armario para más almacenamiento? ¿O tal vez prefieres mantenerlo abierto para dar una sensación de amplitud?
Conclusión: Celebrando un Renovado Baño
La eliminación de un bidé es un gran paso en cualquier reforma de baño. Aunque pueda parecer una tarea